El Rally Dakar 2025 es una de las competiciones más exigentes del motociclismo de resistencia. En su edición de 2025, la piloto española Sandra Gómez ha logrado una hazaña impresionante al proclamarse campeona de la categoría femenina. Desde Peris Correduría de Seguros, como patrocinador de su participación, hemos querido conocer de primera mano su experiencia, sus desafíos y sus planes de futuro.
Sandra Gómez y el Dakar 2025: Su experiencia en la carrera
«Cruzar la meta es un subidón de paz»
P: ¿Qué es lo primero que se le pasó a Sandra Gómez por la cabeza al cruzar la meta?
S: Lo primero fue una mezcla de satisfacción y alivio. El Rally Dakar 2025 es una prueba de gran resistencia y meses de preparación, donde todo puede cambiar en un instante. Cruzar la meta es un subidón de paz. Pero, curiosamente, después de esa sensación, mi siguiente pensamiento fue en lo que puedo mejorar para el Dakar 2026.
P: ¿Cómo te preparaste física y mentalmente para afrontar este reto?
S: Me mantengo en forma todo el año compitiendo en Hard Enduro. Físicamente, adapto el entreno con más arena, circuitos de motocross, sesiones largas y bicicleta. Mentalmente, el Dakar es durísimo porque te juegas la vida en cada segundo. Además, debes conducir y leer el roadbook, lo que exige un alto nivel de concentración. También trabajo con una psicóloga deportiva para mejorar mi enfoque.
P: ¿Hubo algún momento crítico en la carrera en el que pensaste que no podrías continuar? ¿Cómo lo superaste?
S: Por suerte, no tuve problemas mecánicos graves, gracias a un buen mantenimiento con el equipo. Sin embargo, hubo jornadas muy duras, como aquellas en las que sabes que vas a llegar de noche al campamento y debes estar alerta. Pero soy una persona positiva y siempre busco soluciones a los problemas.
P: ¿Qué se siente al ser la ganadora de la categoría femenina en una competición tan dura?
S: Este año fui la única mujer en la competición, lo que me hizo sentir una gran responsabilidad. No solo quería hacer un buen papel, sino también demostrar que las mujeres pueden competir al máximo nivel en el Dakar. Para estar aquí, no solo es importante que nosotras creamos en nuestras posibilidades, sino que también necesitamos el apoyo de patrocinadores.
El papel de Sandra Gómez en el Dakar 2025 y su futuro
«Hay que tener cuidado con lo que sueñas porque puede hacerse realidad»
P: Peris ha apoyado tu participación en el Dakar. ¿Qué importancia tienen los patrocinadores en tu carrera?
S: Peris ya me ha ayudado antes en el Dakar y para mí cada patrocinador es clave. Sin ellos, no podría estar aquí. Es tan importante como tener una moto en perfecto estado o estar al 100% físicamente. Me hace especial ilusión contar con Peris porque está muy vinculado al mundo del motor y el motociclismo.
P: ¿Cómo te iniciaste en el mundo del motociclismo? ¿Siempre soñaste con competir en el Dakar?
S: Vengo de una familia motera. A mi padre y a mi tío les encantaba, y mi hermano mayor es profesional en Hard Enduro. El Rally Dakar era un sueño que parecía inalcanzable, veía a los pilotos como auténticos aventureros. Y mira, al final he conseguido estar aquí. Hay que tener cuidado con lo que sueñas porque puede hacerse realidad.
P: Después de esta victoria, ¿cuáles son tus próximos objetivos deportivos?
S: Mi próximo gran objetivo es llegar al 100% a la Red Bull Erzbergrodeo, una de las carreras más emblemáticas del Hard Enduro mundial. Se celebra en Austria, en una mina de hierro, y nunca una mujer ha logrado terminarla. Me quiero preparar bien para hacer historia. Durante el año, seguiré compitiendo en carreras mundiales de Hard Enduro y buscando la oportunidad de volver al Dakar 2026.
Consejos
«Si ven el Dakar como un sueño lejano, que luchen por ello, porque con esfuerzo pueden crear su propia oportunidad»
P: ¿Qué consejo le daría Sandra Gómez a alguien que sueña con competir en el Dakar?
S: Que entrenen más de lo que creen necesario. El Rally Dakar es una carrera que te pone en tu sitio. También es fundamental contar con apoyo psicológico, rodearse de un buen equipo de asistencia y aprender mecánica de motos si van sin asistencia. Y si ven el Dakar como un sueño lejano, que luchen por ello, porque con esfuerzo pueden crear su propia oportunidad.
P: Para los motoristas del día a día, ¿qué recomendaciones de seguridad consideras fundamentales?
S: Un buen casco, botas y guantes de calidad son imprescindibles. Lo primero es tu vida. También, evitar distracciones. En el Dakar, no podemos conducir y leer el roadbook a la vez, y lo mismo aplica en la calle: si tienes que mirar algo, detente antes de hacerlo.
P: ¿Cómo ves el papel de la mujer en el motociclismo hoy en día? ¿Crees que está cambiando la percepción en este deporte?
S: Veo más mujeres interesadas y practicando motociclismo de aventura y competición. Pero a nivel profesional queda mucho por hacer. Sin apoyo, perderemos referentes y tops mundiales. Por eso, el respaldo de Peris y otras marcas es clave. Las mujeres representan el 50% de la población y cada vez hay más aficionadas. Creo que el motociclismo femenino tiene un gran futuro y es una oportunidad para invertir en talento femenino.
Desde Peris Correduría de Seguros, felicitamos a Sandra Gómez por su increíble logro y le deseamos éxito en sus futuros desafíos. Su historia es inspiradora y demuestra que con pasión, esfuerzo y apoyo, los sueños pueden hacerse realidad.